Fernando Alonso, la Fórmula 1 te llama
- Editor
- Dec 10, 2019
- 3 min read

de Javier Grande Cantos
Todavía no nos acostumbramos a ver a Fernando Alonso fuera del Gran Circo. Dieciséis años dan para mucho y, a pesar de que su última etapa en la Fórmula 1 no fue positiva ni para él ni para nosotros los aficionados, nos cuesta hacernos a la idea de no verle a los mandos de un monoplaza. Su último periplo con los de Woking fue un continuo sufrimiento por los numerosos abandonos, lo que coincidió precisamente con, quizás, sus mejores años de conducción.
Una de las principales razones, si no la principal, por la que Fernando dejó la competición fue la de no poder disputar el campeonato, y eso en un animal competitivo como él supone poco menos que la muerte. En el momento de su retirada llevaba más de cinco años sin conseguir una victoria (España 2013) y lo peor de todo es que no era culpa suya. Desde sus inicios en la máxima competición del motor hasta su retirada Alonso nunca tuvo el mejor coche del paddock. Ni con Minardi, ni con Renault, ni con Ferrari, ni con Mclaren. Con todo, consiguió dos títulos y tres subcampeonatos (algunos de ellos podrían haberse convertido en algún título más si no hubiera sido, entre otros, por la guerra con Hamilton del 2007 o el error de estrategia de Ferrari en el 2010).
Muchas son las voces autorizadas que hablan del asturiano como uno de los mejores pilotos de la historia. Leyendas de este deporte como Jackie Stewart o Mika Häkkinen se han deshecho en elogios hacia él pero también campeones en activo como Lewis Hamilton no han dudado en expresar su debilidad por el español. Más allá de las cifras, datos y polémicas el estilo de conducción de Alonso ha enamorado a propios y extraños, sabiendo leer las carreras como muy pocos y exprimiendo los monoplazas hasta el último tornillo. En los más de trescientos Grandes Premios que ha disputado no sólo han tenido que sufrirle sus rivales, también compañeros de equipo. Tanto en carrera como en clasificación el bicampeón no ha sabido más que destrozar a sus teammates. Sólo el actual campeón mundial y Jenson Button (en dos de las peores temporadas para Alonso a nivel externo) han podido presentar batalla.
En estos últimos meses hemos sido capaces de ver cómo su desempeño es igual de excelso en otras disciplinas automovilísticas más allá de la burbuja del Gran Circo. Ha abandonado la Fórmula 1 sí, pero es que asimismo ha logrado el título mundial de resistencia del WEC, ha ganado dos veces las 24 Horas de Le Mans y también Daytona, ha subido al podio en rallies en Arabia Saudí,… Únicamente la experiencia de la Indy Car ha resultado ser negativa, en donde no pudo ni clasificarse para su disputa.
No obstante, y pese a todas estas incursiones Alonso no descarta volver. No han sido pocos los rumores en torno a este tema, muchos de ellos infundados o carentes de veracidad alguna. Empero, en esta ocasión la puerta puede estar abriéndose realmente. En la gala de la FIA de este pasado viernes el piloto español expresó su disposición a volver en el 2021, cuando se pongan en marcha las nuevas normativas que hagan de la F1 una competición emocionante y atractiva: “El Mundial de Resistencia se cambia a los ‘hypercars’ y la Fórmula 1 a reglas completamente nuevas. Una de las dos opciones será la elegida”. Esto se suma a las declaraciones de Martin Brundle tras el Gran Premio de Abu Dhabi. El comentarista de SkySports y una de las personas más enteradas de los porvenires en el paddock decía lo siguiente: “Fernando Alonso, en la parrilla, me confirmó que quiere volver a la Fórmula 1 en 2021, probablemente con Renault”. Porque al fin y al cabo Fernando lo sabe: la Fórmula 1 le llama.
Comments