top of page

Martín Doldan: "Ganar siempre, sea donde sea"

El gigante bueno de Buenos Aires entre sueños y realidad. EHF Cup y no solo: “ Por eso elegí jugar por Italia…”

de Stefano Masini

A pesar de estar fuera de casa este fin de semana, Martín Ariel Doldan concedió una entrevista exclusiva a Catenaccio. El pívot de 32 años, un elemento básico en la formación de Lidio Jiménez, es parte del Liberbank Cuenca desde 2016 y, por lo tanto, ha visto el crecimiento potencial del club en la escena española del balonmano:

"Creo que dimos un gran paso adelante el mismo año que llegue, ya que el anterior el equipo logró no descender en las últimas fechas y al año siguiente quedamos sextos a un punto de entrar en Europa. De ahí en adelante pudimos mantener esa posición de estar en la parte alta de la tabla, cosa que no es nada fácil: al año siguiente conseguimos quedar quintos entrando a Europa; el año pasado al lograr llegar a la final de la Copa del Rey nos aseguramos por segundo año consecutivo jugar competición europea, además de poder empezar el campeonato disputando la súper copa, algo impensable años atrás en el club. Creo que tuvimos una gran mejora en las últimas temporadas y conseguimos que todos los equipos de Asobal ya nos miren como un equipo difícil de ganar."

Hablando de Europa, también dedicó algunas palabras al paso a la fase de grupos de la EHF Cup lograda a pesar de la derrota en Austria (en la que Doldan anotó dos goles con una precisión de tiro del 100%) y gracias a un total de 59- 50 ante el Alpla HC Hard:

Una derrota sin dolor. Sabíamos que teníamos una gran diferencia lograda en casa, el partido iba a depender un poco de cómo saldría el equipo austriaco y como llevábamos el marcador al final del primer tiempo; por suerte fue bastante parejo y aunque hayamos perdido, el objetivo que era lo más importante se cumplió. Ahora hay que ver qué zona nos toca y con que equipos porque los clasificados muchos ya son de los grandes de Europa. Lo importante es disfrutar tratar de mejorar lo hecho el año pasado y sin presión a ver hasta donde podemos llegar. Es un gran regalo para nosotros para la ciudad y para la afición estar donde estamos.

También aprovechamos la oportunidad para hacerle algunas preguntas sobre cómo se acercó a este deporte y por qué, aunque nació en Argentina, juega con la selección italiana:

Desde pequeño jugaba al fútbol pero luego, al sentir que se me daba mejor el balonmano y ya que en mi colegio era el deporte principal, me tire más para el balonmano. A los 13 años comencé a jugar para la selección argentina y de ahí hasta los 21 jugué todos los campeonatos sudamericanos panamericanos y mundiales en categorías inferiores. En 2007 me fichó un equipo italiano, el Pallamano Secchia de Rubiera (cerca de la ciudad de Modena n.d.e.) y gracias a ellos, tras tener descendencia italiana, conseguí el pasaporte europeo. En Italia jugué también en el Bologna United y el Pallamano Noci. Soy muy agradecido de los 6 años que estuve jugando en ese país, me marcaron mucho. Algunas circunstancias que se dieron en la selección argentina hicieron que en ese momento eligiera jugar para Italia. En enero jugaremos contra Kosovo, Georgia y Rumania las clasificación al mundial. Italia clasificó sólo una vez en su historia y será difícil, pero no imposible. Si conseguimos quedar primeros en nuestro grupo, cosa que podría ser, luego tendríamos que jugar un play-off directo contra cualquier equipo de la zona alta de Europa, si así se puede llamar. Esperemos tener suerte ya que sería todo un logro para Italia.

Y respondiendo la última incómoda pregunta sobre su preferencia de ganar con el Liberbank o con Italia muestra toda su profesionalidad y determinación:

Yo prefiero la opción de ganar siempre, sea donde sea. No podría elegir”.



Martín Doldan con los compañeros de Italia: Domenico Ebner, Andrea Parisini y Davide Bulzamini (de la derecha a la izquierda)

Comments


SUBSCRIVETE POR CORREO ELÉCTRONICO

© 2019 Periodismo Deportivo UCLM

bottom of page