top of page

EDITORIAL - La situación de los deportistas en Cuenca: pasado y futuro


de Jacopo Piredda

¿Es cierto que, en comparación con otras áreas menos pobladas, el área de Cuenca no ha producido tantos campeones en el deporte profesional? Y si es así, ¿se deberá a la falta de desarrollo de la infraestructura deportiva en el área, de la educación deportiva latente o, más simplemente, de un caso?

Si echamos un vistazo a los deportistas de Cuenca del pasado, ciertamente se destaca Jesús Luis Ocaña Pernía, cuyos mayores éxitos deportivos fueron las victorias absolutas en el Tour de Francia de 1973 y en la Vuelta a España de 1970.

Fue el segundo ciclista español (tras Federico Martín Bahamontes) en ganar el Tour de Francia.

Ha habido y hay otros ciclistas en la provincia de Cuenca a altos niveles, como los hermanos José y Jesús Herrada, que El 6 de septiembre de 2018 se colocó como líder provisional de la Vuelta a España al formar parte de la escapada del día.

Esto muestra que quizás también debido a las características del territorio, la escuela de ciclismo de Cuenca es la que ha logrado los mejores resultados; además del balonmano, otro buque insignia de Cuenca.

En el fútbol no hay talentos particulares explotados en el área de Cuenca, ¿tal vez porque los focos en las provincias tan lejos de los grandes centros de fútbol tienden a estar apagados?

¿O porque el nivel en comparación con otras provincias es simplemente más bajo? Sin duda, emerger en una ciudad de provincias es más difícil, al mismo tiempo, un talento cristalino aún es fácil de reconocer y ciertamente no es imposible que emerja, incluso si proviene de una aldea desconocida.

Si cambiamos al tenis, el orgullo de Cuenca es sin duda Pablo Andújar, número 58 del mundo tambien si su ranking más alto lo consiguió el 13 de julio de 2015, cuando alcanzó el puesto número 32 del mundo. Nacido el 23 de enero de 1986 en Cuenca, se mudó al área de Valencia a una edad temprana, comenzó a jugar al tenis en los 6 años en el Club de Tenis El Collao de Manises.

El 10 de abril de 2011 ganó su primer título ATP, derrotando al italiano Potito Starace 6-1 6-2 en la final del Gran Premio del Hassan II de Casablanca.

El 15 de abril de 2012, también en Casablanca, obtuvo su segundo título ATP, derrotando a su compatriota Albert Ramos-Viñolas con un puntaje de 6-1, 7-6 en la final.

El 10 de mayo de 2013, en el Mutua Madrileña Madrid Open, venciendo a Kei Nishikori, ganó la primera semifinal en un Master 1000 y el 27 de julio ganó el Crédit Agricole Suisse Open en Gstaad al vencer a Juan Mónaco en la final con un puntaje de 6-3, 7-5 obteniendo así su tercer título de carrera ATP.

Le gusta el fútbol, es un gran fanático de la U.B. Conquense, y habla un montón de lenguas también, Andújar habla castellano, francés, inglés, italiano y valenciano.

Ya hemos hablado sobre piragüismo y Arantza Toledo, la joven promesa; pero también en el atletismo la situación futura promete ser interesante, con muchos talentos jóvenes y ciertas certezas, como Pablo Pastor, quien en 2017 logró grandes resultados en las fronteras nacionales, vinculando el Campeonato de España de Marcha en Ruta y el Campeonato de España con Aire Libre.

Ciertamente, la situación está mejorando, pero la región y el municipio tendrán que apoyar este crecimiento del deporte conquistado con inversiones específicas y mejoras en las infraestructuras, como en el caso del equipo de rugby, obligado a entrenar en malas condiciones.

Todos los supuestos están ahí, veremos si incluso en el fútbol algunos de los atletas de la zona podrán surgir en los próximos años siguiendo los pasos de sus colegas deportivos locales.




Comments


SUBSCRIVETE POR CORREO ELÉCTRONICO

© 2019 Periodismo Deportivo UCLM

bottom of page